DIETA
La dieta para tratar el hipotiroidismo, por lo general, debe ser rica en yodo (un mínimo de 150 microgramos al día), para lo que es necesario utilizar alimentos con alto contenido en yodo, evitando aquellos que limitan su absorción, su incorporación a la tiroides (los alimentos bociógenos) o facilitan su eliminación por la orina.
Los alimentos recomendables son la sal yodada, el membrillo, el ajo, las algas marinas, el pescado, las uvas frescas, los rábanos y las peras.
Sal yodada. “Aunque la sal marina y la sal del Himalaya tiene algo más de yodo que la común, lo ideal es que sea yodada, que puede encontrarse en cualquier supermercado o tienda de alimentación”.
Pescado. Se puede consumir cualquier tipo de pescado: “Son aconsejables los pescados blancos, azules, los mariscos y los enlatados (atún, mejillones, sardinas y berberechos), que son una fuente excelente de yodo. Lo ideal sería tomarlo cuatro veces durante la semana”.
Otros alimentos. Hay que consumir el resto de alimentos de forma moderada, ya que “aunque sean ricos en yodo, no se debe abusar de su consumo para evitar un exceso de calorías y aumento de peso”.
Es imprescindible realizar una alimentación equilibrada y variada, es decir que cada día se ha de comer alimentos de todos los grupos: lácteos, verdura cruda y cocida, fruta, alimentos proteicos (carne, pescado y huevos), cereales y féculas (pan, patatas, arroz, legumbres, pasta, etc.), además de controlar los alimentos grasos (aceites y grasas animales).
Se debe realizar 4 o 5 comidas al día poco abundantes y evitar picar entre ellas. Tampoco es conveniente saltarse ninguna comida principal.
Utilizar formas de elaboración poco grasos como a la plancha, al horno, hervido o al vapor. Evitar fritos, rebozados, guisos, empanados y conservas en aceite.
Se debe evitar alimentos ricos en grasa, azúcares y calorías.
Potenciar alimentos ricos en fibra y pobres en grasas.
