NEUTRÓFILO


¿Qué es?
Se caracteriza por la presencia de gránulos en el citoplasma.
FUNCIÓN PRINCIPAL:
Su trabajo es absorber las células muertas y eliminarlas del organismo, de tal manera que el sistema inmune se mantenga fuerte y libre de impurezas. Son los que más rápido acuden a una infección, a este proceso se le denomina quimiotaxis.

¿Qué sucede si tenemos los neutrófilos altos?
Un recuento elevado de neutrófilos, comúnmente denominado neutrofilia, es aquel que supera los 7.500/ml y suele indicar que algún agente infeccioso ha atacado al organismo desencadenando una respuesta inmunológica.
Causas:
Enfermedades inflamatorias.
Diabetes.
Uremia.
Eclampsia durante el embarazo.
Necrosis hepática.
Leucemia mieloide crónica.
Hemorragias.
Quemaduras.
Shock eléctrico.
Cáncer.
Síntomas:
Infecciones recurrentes, fatiga y perdida de peso, sangrado, hipotermia, fiebre, disnea y taquipnea.

¿Qué sucede si tenemos los neutrófilos bajos?
La disminución de la cantidad de neutrófilos, se le denomina neutropenia. Esto indica que las defensas del cuerpo están en el limbo, por lo cual, adquirir bacterias e infecciones, suele ser más fácil.
Causas:
Cáncer o problemas de la médula ósea.
Deficiencia de vitaminas y hierro.
Leucemia.
Hipotiroidismo.
Uso de medicamentos.
Cirrosis.
Enfermedades autoinmunes como el Lupus Eritematoso Sistémico.
Síntomas:
Dolor de cuello, fiebre, tos y llagas en la boca.