MONÓCITO

¿Qué es?
Los monócitos desempeñan una función clave en la respuesta inmunitaria. Pueden desplazarse rápidamente hasta los puntos donde se halla la infección y diferenciarse en macrófagos y células dendríticas para provocar una respuesta inmunitaria.
Las células del sistema monócito-macrofágico pueden envolver partículas extrañas y descomponerlas en antígenos, que pueden presentarse en su superficie.


VALORES NORMALES
Valores normales en hombres: 3-10%
Valores normales en mujeres: 3-10%

¿Qué sucede si tenemos los monócitos altos?
Cuando existe un alto nivel de monócitos, condición que se denomina monocitosis, se debe a que el sistema inmune a obligado a la célula a que se reproduzca de tal manera, esto se debe a que está siendo atacada por infecciones y bacterias que deben ser eliminadas.
Causas:
Trastornos infecciosos.
Problemas autoinmunes.
Infecciones virales y bacterianas.
Problemas de tuberculosis, artritis reumatoide y brucelosis.
Infecciones más graves como leucemia, linfoma de Hodgkin y cáncer.
Síntomas:
Fiebre, dolor de cuerpo o malestar general, debilidad, cansancio y fatiga.
.jpg)
¿Qué sucede si tenemos los monócitos bajos?
La disminución de los monócitos, condición que se denomina monocitopenia, normalmente significa que el sistema inmunológico está debilitado como ocurre a causa de:
Infecciones en la sangre, VPH por ejemplo.
Infecciones en la piel.
Consumo de corticoides.
Leucemia.
Tratamientos de quimioterapia.
Disminución del consumo de folato y vitamina B12.
Síntomas:
Cefalea, irritabilidad y fiebre.