top of page

HEMATOCRITO

hematocrito.jpg
hematocrito-hct_26537_l.jpg
Hematocrito-bajo.jpg
HEMATOCRITO: Bienvenido

¿Qué es?

Es el porcentaje que ocupa la fracción sólida de una muestra de sangre anticoagulada, al separarse de su fase líquida (plasma). Está determinado casi enteramente por el volumen que ocupan los glóbulos rojos.

HEMATOCRITO: Acerca de
hematocrito (1).jpg

VALORES NORMALES

Valores normales en hombres: 41%-53% 

Valores normales en mujeres: 36%-46% 

¿Qué cuantifica el hemograma?

El volumen de hematíes en sangre expresado como un porcentaje sobre el volumen sanguíneo total.

HEMATOCRITO: Horario de servicio

¿Qué sucede si tenemos los hematocritos altos?

Un resultado alto de hematocrito indica elevación en la cantidad de hematíes del torrente sanguíneo, lo cual se llama policitemia


Entre las causas se sitúan las siguientes:

  • Enfermedad cardíaca congénita.

  • Mal funcionamiento del lado derecho del corazón.

  • Deshidratación severa.

  • Aumento inexplicable de los glóbulos rojos.

  • Niveles anormales de oxígeno en la sangre.

  • Engrosamiento de los pulmones.

  • Enfermedad en la médula ósea.

Síntomas:

Sudoración, fatiga, debilidad o pérdida de peso sin razón. En algunos pacientes, también puede llevar a tener heces con sangre, picores en la piel, dolor en el pecho, moratones o, incluso, dolor en las articulaciones.

Si sientes algunos de estos síntomas, deberás acudir al médico que te ofrecerá el tratamiento adecuado para ti. Entre ellos, seguro que están incluidos el hacer deporte, dejar el tabaco, donar sangre, hidratarse bien, tomar antioxidantes y evitar las altitudes demasiado elevadas.

complicaciones-policitemia-vera.jpg
HEMATOCRITO: Horario de servicio

¿Qué sucede si tenemos los hematocritos bajos?

thinkstockphotos-183505765.-hematocrito-

Unos niveles bajos de hematocrito indican que tenemos un porcentaje bajo de glóbulos rojos; esto puede afectar nuestro funcionamiento diario ya que baja las defensas y la hemoglobina. Lo más común es que unos valores bajos indiquen anemia


Entre las causas de este estado se sitúan las siguientes:​

  • Sangrado por úlceras, cáncer de colon o hemorragia interna.

  • Destrucción de glóbulos rojos.

  • Supresión de médula ósea o uso de drogas.

  • Deficiencia de hierro, vitamina B12 y ácido fólico.

  • Polidipsia o sobrehidratación intravenosa.

  • Leucemia.

Síntomas:

Agotamiento excesivo, mal humor, problemas para concentrarse, depresión e incluso paranoia, puede causar palpitaciones o sentir cómo el corazón late de forma más irregular.

En cuanto al tratamiento, si llegas a sentir estos síntomas, debes acudir rápidamente a un médico que te emplazará para un análisis de sangre. En caso de que el nivel de anemia esté presente, deberás seguir sus recomendaciones y empezar a tomar alimentos ricos en vitamina B12 como, por ejemplo, las carnes rojas, los productos lácteos, los mariscos o la yema de huevo. Siempre sin abusar.

HEMATOCRITO: Acerca de

Seguir

  • instagram

©2019 by PG LAB CLÍNICO. Proudly created with Wix.com

bottom of page