top of page

HEMATÍES

169308.jpg
Hematíes-y-su-trabajo-en-nuestro-sistema
la-funcion-de-los-globulos-rojos-1.jpg
HEMATÍES: Bienvenido
eritrocito.jpg

¿Qué son?

Son células sanguíneas relativamente grandes que transportan oxígeno desde los pulmones a todos los tejidos vivos del cuerpo y ayudan a eliminar el dióxido de carbono de nuestro organismo.

HEMATÍES: Acerca de

VALORES NORMALES

Valores normales en hombres: 4.5-5.9 millones/mm3.

Valores normales en mujeres: 4-5.2 millones/mm3.

¿Qué cuantifica el hemograma?

El número de hematíes en sangre.

HEMATÍES: Titular
Tipos-diferentes-de-anemia-y-su-signific

¿Qué sucede si tenemos los hematíes bajos?

Generalmente, los niveles bajos de hematíes se asocian con la anemia, pueden indicar otras enfermedades más graves, como la leucemia o el cáncer de médula ósea.

Otras de sus causas pueden ser:

  • Malnutrición y deficiencia de hierro, vitamina B12 y ácido fólico.

  • Hemorragias.

  • Intervenciones quirúrgicas que alteren el funcionamiento del estómago o los intestinos.

  • Embarazo.

  • Ingesta de fármacos como la quinidina o la hidantoína, así como de quimioterapéuticos que pueden reducir la cantidad de glóbulos rojos en la sangre.

Son muchos los factores que pueden ocasionar una disminución en los niveles de hematíes, por lo que, apenas se tenga conocimiento de dicha deficiencia, es recomendable acudir con un especialista de la salud para tratar el asunto lo antes posible y evitar mayores complicaciones.

HEMATÍES: Acerca de
trombosis-venosa-profunda.jpg

¿Qué sucede si tenemos los hematíes altos?

Unos niveles altos de hematíes tampoco es bueno para la salud, ya que pueden provocar una trombosis o coagulación de la sangre.


Normalmente suelen ser consecuencia de la presencia de algunas enfermedades como:

  • Insuficiencia respiratoria: bronquitis crónica, EPOC  o algún otro problema en el sistema respiratorio.

  • Enfermedades renales.

  • El tabaquismo, ya que disminuye la cantidad de oxígeno que hay en la sangre.

  • Policitemia vera: un desorden en la médula ósea que provoca un aumento de hematíes en sangre.

  • Enfermedades del sistema cardiovascular.

  • Consumo de algunos medicamentos con esteroides, dopaje.

  • La deshidratación o la intoxicación por el CO2.

  • Apnea del sueño, etc.

HEMATÍES: Acerca de

Seguir

  • instagram

©2019 by PG LAB CLÍNICO. Proudly created with Wix.com

bottom of page